En momentos en que se
agudiza la problemática de la escasez del agua dulce en Latinoamérica y el
Perú, el científico social y docente principal de la Universidad Nacional Jorge
Basadre Grohmann Dr. Oscar Panty Neyra, acaba de proponer para el debate su
último libro titulado:”Por un manejo adecuado del agua a nivel de cuenca”.
Panty Neyra, nos hace
recordar en la presentación del texto que “Residimos en un territorio que forma
parte de cuatro grandes regiones del mundo que en el presente siglo -por el
fenómeno del calentamiento planetario- vivirán el drama de la extrema escasez
de agua (sector suroccidental de USA, sector occidental Perú-Bolivia y norte de
Chile, noreste de Africa-Arabia-Irak, Pakistán-regiones vecinas de
India-China-Afganistán-Irán). La población mundial se ha triplicado con el
siglo que pasó, pero el consumo de agua se ha sextuplicado. Es probable que
hacia el año 2025 más de 30 países (800 millones de habitantes), sufrirán la
extrema reducción de su disponibilidad de agua a cantidades menores a
100m3/hab/año.”

Propone al final,
luego del diagnóstico y deslindar responsabilidades, unas tareas pendientes y
alternativas. Menciona algunos lineamientos de política y tareas inmediatas
para el reordenamiento cuencal.
Como se recuerda el
autor junto a Efrain Choque Alanoca y Edilberto Villegas Lima presentaron el
2007 el libro Huaytire, visión geohistórica, en donde daban a conocer las
sucesivas injerencias y extracción del agua dulce por acción de la empresa
extranjera Southern Perú Copper, en contubernio con las autoridades de turno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario